Dental Topics

La sensibilidad se produce cuando la dentina, un tejido poroso del diente, queda expuesta. Esta, tiene canales microscópicos llamados túbulos, que conducen al nervio. Cuando los túbulos de la dentina quedan expuestos, los nervios se activan con mayor facilidad por determinados estímulos,generando sensibilidad dental.

Las posibles causas son:

  • Caries dental

  • Dientes partidos

  • Empastes desgastados

  • Enfermedad de las encías

  • Esmalte dental desgastado

  • Raíz dental expuesta

¿Cómo calmar la sensibilidad dental? 

Cuida la manera en que cepillas tus dientes:

El cepillado dental debe de ser siempre en la dirección correcta y con la presión adecuada, ya que si presionas demasiado el cepillo contra tus dientes, puedes llegar a lastimar las encías provocando retracción y exposición de los cuellos, lo que tendrá como consecuencia hipersensibilidad dental.

Evita consumir productos altos en azúcar:

Como sabrás, el alto consumo de azúcar desgasta el esmalte dental produciendo caries en los dientes y muelas.

Evita tensar tu mandíbula:

Las personas que rechinan los dientes y que aprietan demasiado su mandíbula al masticar suelen desarrollar hipersensibilidad puesto a que poco a poco desgastan la capa protectora de los dientes.

Revisa tus empastes con frecuencia:

Si tienes un empaste dañado, es posible que esto te llegue a generar hipersensibilidad, por lo que te recomendamos asistir periódicamente a tu dentista para que revise tus empastes y repare cualquier daño antes de que te cause problemas.

No dudes en acudir al dentista desde el primer síntoma de hipersensibilidad dental, para poder diagnosticar qué es lo que la está causando y combatir el problema desde la raíz.


Nodo5