Dental Topics

Hoy en día en el mercado podemos encontrar una gran variedad y tipos de pastas. Las pastas orgánicas libres de flúor se han vuelto una tendencia, por esta razón es muy común el cuestionamiento sobre su utilidad. ¿Realmente sirven? La respuesta es NO.


La OMS ha estipulado que se requiere de mínimo 1000 ppm de partículas de flúor en una pasta (encontrada normalmente al reverso), para ayudarnos a prevenir y disminuir el riesgo de caries. 


Por lo regular este tipo de pastas orgánicas o libres de flúor, son comunes para pacientes pediátricos o infantiles, pero realmente no son de utilidad. El miedo constante es “¿y si me llego a comer la pasta me hará daño?”, pero en realidad esta preocupación se puede disminuir si dosificamos la cantidad de pasta que colocamos en el cepillo.


Debemos borrar de nuestra mente el pensamiento de que “a mayor cantidad de pasta en el cepillo, mayor y mejor limpieza en los dientes”, esta idea es totalmente FALSA.


Realmente no se requiere de grandes cantidades de pasta, las mismas nos duran mucho más tiempo si seguimos estas dosificaciones.


¿Cuáles son? Te las compartimos a continuación:

  • ½  granito de arroz  a partir de la salida del primer diente
  • 1 granito de arroz  cuando salgan las muelas (alrededor de los 2-3 años)
  • 1 chícharo  a partir de los 3 años 

Normalmente las primeras dos medidas son difíciles de colocar en el cepillo dental debido a la boquilla que tienen las pastas dentales, entonces como tip, te podemos sugerir realizar un pequeño orificio en la pasta con un alfiler o una aguja, y así lograr un agujero más pequeño en el tubo, de esta manera podrás dosificar mejor la pasta, principalmente para los niños.


Nodo5